Poeta y agricultor

Ayer día 22 fue el día de la tierra y hoy 23 el día del libro. También el recuerdo de la muerte de Cervantes y Shakespeare respectivamente. por ello me permito compartir el siguiente documento extraído del blog de la Agenda de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina.

Poeta y agricultor, así resiste un anciano refugiado de Palestina a la ocupación israelí

“Con la escritura podemos ser libres en nuestra tierra”, Saeed, refugiado de Palestina

Haneen Harara

Gaza

Saeed en su tierra, bolígrafo en mano, escribiendo un nuevo verso 

“Yo no escribo a la tierra, la tierra me escribe a mí. 

Soy un poema, 

soy un verso. 

Una epopeya de la tierra que llevo dentro. 

Una leyenda de esta tierra 

a la que yo pertenecía“ 

Así, en verso, responde Saeed cuando se le pregunta por su forma de escribir sobre la tierra palestina. En la semana de los libros y la escritura, que tan necesarios son para aprender, explicar y reivindicar, conocemos a Saeed. Con la kufiya tradicional palestina en la cabeza, un hacha en una mano y, en la otra, papel y bolígrafo, nos habla de poesía, escritura, identidad y tierra, la que labra y a la que pertenece. Estas son las herramientas con las que resiste a la ocupación israelí.  

Saeed Mohammed Salem Al-Daour, de 66 años, es refugiado de Palestina de la aldea de Harbya, a 14 kilómetros al noreste de Gaza. Vive en el Beit Lahia y posee una casa y un terreno cerca de la valla de separación, concretamente cerca de Herbie, donde vive con su familia numerosa de 5 hijas, 5 hijos y diez nietos. 

“Nací para encontrarme entre la naturaleza. Adoro la tierra y ella me devuelve el amor por el tiempo que le dedico. Crecí aquí, entre olivos y cítricos, de los que ahora estoy a cargo. Son miembros de mi familia, como mis hijos”, afirma Saeed. 

Saeed es un humilde agricultor, sin salario, que posee una pluma fuerte y determinante, con la que escribe lo que siente hacia su tierra natal. Plasmar en forma de verso sus sentimientos es la forma más honesta que encuentra de hacerlo. “Le escribo a la tierra porque la adoro. Escribo para sentirme yo mismo, es como respirar. Es mi estilo de vida. Me siento agradecido cuando mis nietos leen mis poemas y tratan de escribir como yo. Es una forma de mostrarle a mis hijos y nietos que con la escritura podemos ser libres en nuestra tierra”. 

El poeta y agricultor se siente muy identificado con las raíces de los olivos que se amarran al suelo y siente nostalgia por la tierra de padres y abuelos. El pueblo palestino sigue defendiendo el derecho a la libre determinación y el establecimiento de un Estado en el suelo de la Palestina histórica.

La guerra Árabe-Israelí de 1948, ha dejado en continuo sufrimiento al pueblo palestino durante 74 años. Actualmente, 5,7 millones de refugiados y refugiadas de Palestina se encuentran registrados en la Agencia de Naciones Unidas para la población Refugiada de Palestina (UNRWA)

 (Extraído de elDiario.es del 22-04-2022 y a su vez del blog de UNSWA.

UNRWA es la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo.)

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s